Dentro del rico tapiz de la mitología nórdica, Gram es una espada que se destaca no solo por su impresionante poder, sino también por la historia de heroísmo y valentía que la rodea. La espada Gram se forjó en los mitos nórdicos, y su origen se remonta a la leyenda de Sigurd, un héroe legendario. Según la saga de Völsunga, la espada fue creada a partir del fragmento de una espada rota que pertenecía al dios Odín. Se dice que Sigurd la forjó y la templó para convertirla en un arma legendaria, siendo capaz de rebanar un yunque con facilidad.
Gram se ganó su reputación como el «matadragones» debido a su papel en la historia de Sigurd. Con la ayuda de la espada Gram, Sigurd derrotó al dragón Fafnir a petición de su padre Regin. Todo esto debido a que Fafnir (quien anteriormente era un enano), había engañado a su hermano Regin luego de que ambos mataran a su padre Hreidmar para robar todas sus riquezas. Fafnir huyo hacia el Brezal de Gnita, donde finalmente adoptaría la forma de un enorme dragón, como simbolismo de su enorme avaricia.
Después de matar al dragón, Sigurd descubrió un tesoro oculto que estaba protegido por Fafnir. Pero no solo eso, ya que al beber la sangre de Fafnir con propiedades mágicas, Sigurd adquirió la capacidad de hablar con las aves. En su regreso, Sigurd también asesino a su padre adoptivo Regin, esto luego de descubrir que su plan era matarlo una vez recuperado el oro. Así pues, Gram no solo era una herramienta poderosa, sino un símbolo de valentía y heroísmo dentro de la mitología nórdica.
Representaciones de Gram en la actualidad
La espada Gram, famosa por su papel en la mitología nórdica, ha dejado una impresión duradera en la cultura popular. A lo largo de los años, esta icónica espada ha aparecido en diversas formas y ha influido en la literatura, la música, el cine y los videojuegos, entre otros aspectos de la cultura moderna. Ha sido una inspiración para numerosos autores de literatura fantástica y de aventuras, apareciendo en novelas, cuentos y cómics, a menudo como un símbolo de poder y heroísmo. Autores como J.R.R. Tolkien, con su obra El Señor de los Anillos, han incorporado elementos de la mitología nórdica y, por extensión, la espada Gram en sus propias historias.
El anime no es un terreno ajeno para esta clase de reinterpretaciones, siendo mencionada en decenas de obras distintas. Entre las más destacadas podemos mencionar a Sword Art Online, donde la “Espada Demoníaca Gram” es la segunda arma más poderosa de todo el universo de ALfheim Online, únicamente superada por la “Espada Santa Excalibur”. Otro caso muy reconocido es el de Saint Seiya, específicamente en la Saga de Asgard, donde se menciona que la espada Balmung (Gram), liberara a Hilda de Polaris del Anillo de Nibelungo.
Por último, los videojuegos de temática fantástica a menudo han presentado la espada Gram como un arma poderosa y cuanto menos curiosa. Fire Emblem: Seisen no Keifu, por ejemplo, presenta a Gram como un arma de estatus sagrado, con cualidades sumamente poderosas. También tuvo numerosas apariciones en la saga de juegos de Castlevania, específicamente los títulos “Symphony of the Night”, “Aria Of Sorrow” y “Dawn of Sorrow”. Lo cierto es que existen numerosas interpretaciones de este artilugio, inclusive reconvirtiendo su concepto a armas de fuego (como es el caso de Warframe) u objetos sagrados “inofensivos”.