Gefjun es una figura única en su clase que conecta los mundos de los Vanir y los Æsir, dos clanes que desempeñan un papel central en las creencias escandinavas. Su nombre, «dadora», refleja su naturaleza generosa y multifacética, siendo considerada diosa de la fertilidad y símbolo de la virtud. Esta dualidad le otorga un lugar especial en el panteón nórdico, donde se la asocia con el arado, la prosperidad y la buena fortuna.
Según las tradiciones, todas las mujeres que morían sin casarse eran enviadas a sus salones en el más allá, donde se convertían en sus siervas. Además, en su vida terrenal, Gefjun estuvo casada con Skjöld, un legendario rey danés e hijo de Odín. Juntos, son considerados los ancestros de muchas dinastías reales danesas, uniendo lo divino con lo terrenal en la historia y la mitología nórdica. Así pues, veamos toda la información relacionada con la diosa Gefjun de la mitología nórdica.
Vínculo de Gefjun con el mito del rey Gylfi

Este mito, narrado en la Edda prosaica y el Heimskringla, vincula a Gefjun, diosa de los Æsir, con la creación de Selandia, la isla más grande de Dinamarca. Gefjun, descrita como una figura poderosa y astuta, recibe un desafío del rey Gylfi, gobernante de Suecia, quien le concede tanta tierra como pueda arar en un día y una noche.
La diosa, demostrando su ingenio, recurre a sus cuatro hijos engendrados con un jötunn, transformándolos en bueyes para completar la tarea. Estos animales de fuerza sobrehumana arrastran un pedazo de tierra tan vasto que lo separan y lo llevan al oeste a través del mar. Este fragmento de tierra se convierte en Selandia, mientras que el hueco dejado atrás se llena de agua, formando un lago. Según las fuentes, este lago podría ser el Vänern o el Mälaren, ambos situados en Suecia, dependiendo de la interpretación geográfica del mito.
El relato no solo enfatiza la habilidad y determinación de Gefjun, sino que también conecta su historia con la expansión territorial y la identidad cultural de Dinamarca. Al casarse con Skjöldr, hijo de Odín, Gefjun se vincula con las dinastías reales danesas, reforzando su papel clave en la mitología escandinava.
Otra posible representación de Frigg o Freya
Frigg, esposa de Odín y diosa del hogar, y Freyja, musa del amor, fertilidad y guerra, encarnan aspectos fundamentales del panteón nórdico. Britt-Mari Näsström sugiere que Gefjun es una faceta de Freya, debido a atributos compartidos como la fertilidad, el reino de los muertos y las joyas. Hilda Ellis Davidson sugiere que Gefjun podría representar una poderosa diosa ancestral del norte, fusionando aspectos de Frigg y Freya en distintos momentos.
Este análisis sugiere que las tres diosas podrían compartir un origen común en el culto germánico, evolucionando en sus roles conforme a las necesidades y narrativas de las comunidades que las adoraban. Sin embargo, estas teorías no están exentas de debate. Rudolf Simek señala que, aunque ciertas asociaciones son tentadoras, los textos como el Lokasenna podrían ofrecer meras representaciones tardías y estereotipadas de Gefjun.
La famosa fuente de Gefjun

La Fuente de Gefjun, inspirado en la mítica diosa de la mitología nórdica, no solo captura la esencia de las leyendas escandinavas, sino que también representa un importante símbolo cultural e histórico. Ubicada en el Parque Langelinie, cerca de Kastellet, la fuente es una de las atracciones más populares de la ciudad, junto a la Sirenita. Fue un regalo de la Fundación Carlsberg para conmemorar el 50.º aniversario de la cervecería, diseñada por el renombrado escultor danés Anders Bundgaard. Entre 1897 y 1899, Bundgaard esculpió a Gefjun y sus cuatro bueyes; el mito en el que arranca tierra al rey Gylfi para formar Selandia.
Inaugurada por primera vez el 14 de julio de 1908, la fuente ha experimentado varias renovaciones, siendo la más significativa la que se llevó a cabo entre 1999 y 2004. Desde su reinauguración, se ha convertido en un punto de encuentro y recordatorio del legado cultural de Dinamarca, donde historia, arte y mitología convergen.